Sí, soy ferviente detractor del catolicismo. Ojo, no del cristianismo. ¿Por qué del catolicismo? Pues porque el hecho de su ser está íntimamente ligado al Vaticano, esa enorme ramera babilónica. Cuando digo estas cosas muchos católico de a pie se me justifican, se excusan, desmarcándose de estas actitudes de los capos de la Iglesia, como si nada tuvieran que ver con ellos. Pues coño, entonces no os llaméis católicos. Vamos a ver, el mismo Bennie XVI critica duramente el relativismo moral y religioso de nuestros días. Viene a decir que si eres católico estás con él... y si no estás con él no eres católico. Allá vosotros.
Ahora, la vergonzosa noticia.
Escándalo en Alemania por la fiesta de cumpleaños del hermano del Papa
REUTERS / ELPAÍS.com - Berlín / Madrid - 29/10/2008
Georg Ratzinger, hermano mayor de Benedicto XVI, quiere celebrar su 85 cumpleaños con un concierto de Mozart en la Capilla Sixtina del Vaticano. La fiesta, prevista para el próximo 12 de enero, costará, según la prensa alemana, 100.000 euros, que serían sufragados con el dinero que los católicos de Alemania, vía impuestos, entregan voluntariamente a la Iglesia, lo que ha causado una gran polémica en el país.
El Obispado de Ratisbona pagará los 100.000 euros que supondrá el traslado de 127 músicos a Roma (90 desde Alemania y 37 desde Austria).
En Alemania, los ciudadanos protestantes y católicos destinan parte de sus impuestos a la iglesia. Cerca del 70% de los ingresos de las iglesias provienen de esos impuestos, que las diócesis pueden utilizar para asuntos seculares.
Los opuestos a la iniciativa aseguran que la fiesta de cumpleaños del sacerdote Georg Ratzinger es innecesaria y mancha la reputación de la Iglesia Católica en un periodo de crisis económica. "Es un ejemplo perfecto del uso abusivo de los impuestos eclesiásticos", ha manifestado Sigrid Grabmeier, portavoz de la rama alemana de We are Church (Somos la Iglesia), un grupo católico con más de 1.000.000 de miembros en 20 países. "Podemos comparar esto con la crisis financiera. En ambos casos se trata de falta de transparencia de las autoridades en el manejo del dinero de los contribuyentes", ha añadido.
Ante la polémica generada, es probable que cambie la fuente de financiación de la fiesta de cumpleaños. "Estamos entregando el dinero, pero lo vemos más como un préstamo", dijo el lunes el portavoz del Obispado de Ratisbona, Jakob Schoetz. El religioso señaló que los CD y DVD del concierto y las donaciones podrían acabar financiando la fiesta.
Quizás el Papa se arrepienta ahora de haberle dicho "sí" a su hermano, durante décadas director del célebre coro de niños de la catedral de Ratisbona.
miércoles, 29 de octubre de 2008
Esa humildad...
Publicado por Administrador 0 comentarios
Sección La religión es cool
¿Una fórmula cósmica?
por Phil Berardelli (Traducido por el misterioso administrador)
ScienceNOW Daily News 24.10.08
La existencia de galaxias plantea un enigma tan complejo como el hecho de la vida misma: están ahí pero, ¿cómo surgieron? La idea preponderante es que las grandes galaxias comunes en el universo, como la Vía Láctea, se formaron en cúmulos masivos de lo que los científicos denominan materia oscura fría, que atrajeron suficiente polvo y gas como para comenzar a prender estrellas en grandes cantidades.
Así, a través de miles de millones de años estas protogalaxias crecieron fagocitando a sus vecinas o fundiéndose con ellas.
Aunque es una idea lógica, los astrónomos han encontrado excepciones problemáticas, como es el caso de la Vía Láctea -galaxias medianas completamente formadas tan sólo unos pocos miles de millones de años después del big bang. ¿Cómo pudieron estas galaxias haber crecido tanto tan rápidamente -particularmente cuando el joven universo estaba colapsado por suficiente calor y radiación como para perturbar el desarrollo de estructuras relativamente delicadas?
Un equipo de astrónomos dirigido por Michael Disney de la Universidad de Cardiff en el Reino Unido, decidió comprobar si las galaxias compartían características comunes. Si así fuera, razonó el equipo, aquellas características podrían llevar a una regla general que gobernase su evolución. De esta forma estudiaron 200 galaxias elegidas de forma aleatoria pero basándose en las emisiones de radio procedentes de sus nubes de hidrógeno, un enfoque que pretendía eliminar cualquier influencia visual en la elección de las candidatas dado que muchas galaxias que emiten ondas de radio en la banda del hidrógeno son prácticamente invisibles.
Tal y como informa el equipo en el número del 23 de octubre de la revistas Nature, las galaxias diferían en casi todas sus características -como luminosidad, forma, tamaño y contenido gaseoso. Pero todas esas características parecen estar reguladas por una tan sencilla como hasta el momento indeterminada propiedad, que los investigadores sospechan que podría ser generalizada. Hallaron que midiendo una particular característica de una galaxia, como su tamaño, se puede inferir el resto de sus propiedades principales, como la luminosidad, la masa y el contenido gaseoso. "Lo que nos sorprendió totalmente es la idea de que un conjunto tan diverso esté a pesar de todo controlado por un parámetro tan sencillo como indefinido", dice Disney. "Si me preguntas, esto arroja toda la agitada teoría de la formación de galaxias de vuelta al caldero".
El astrónomo Stacy McGaugh de la Universidad de Maryland, College Park, afirma que es sorprendente cómo "las galaxias muestran un comportamiento tan extraordinariamente regular". Y dista mucho de ser obvio cómo tal característica puede emerger de la preponderante teoría de la formación de galaxias.
Publicado por Administrador 0 comentarios
Sección La casa sin final
El enigma del círculo ritual de Sechín Bajo
El arqueólogo Peter Fuchs explica el alcance de sus descubrimientos en Perú
por JACINTO ANTÓN - Barcelona - 29/10/2008
publicado en elpais.es
La verdadera Akator se llama Sechín Bajo. Los monumentos que están apareciendo en las excavaciones en el yacimiento de la provincia peruana de Casma hacen palidecer por su complejidad y relevancia a las ruinas de la ciudad de la última entrega de Indiana Jones. Y además son reales. En Sechín Bajo se ha descubierto la arquitectura monumental más antigua de América. Una extraña estructura circular, a modo de plaza hundida, y cuya utilidad no está clara aunque seguramente era de tipo ritual, ha sido datada hace 5.500 años. El director de las excavaciones, el alemán Peter Fuchs (Berlín, 1945), se encuentra en Barcelona, invitado por Cosmocaixa. El estudioso ríe cuando se le compara Sechín Bajo, donde excava desde 1990, con Akator y al hacerlo muestra el desconcertante brillo de un incisivo de oro, lo que pone una nota muy pertinente en la conversación sobre perdidas ciudades precolombinas. "Me gustó la película, pero en realidad todas esas fábulas arqueológico-esotéricas en torno a las culturas prehispánicas son nefastas. Esas cosas, cuando son tomadas en serio, perjudican la imagen real. En el fondo, eso de los extraterrestres ha servido para devaluar los logros de las civilizaciones precolombinas y prolongar prejuicios e intereses coloniales".
Ver a alemanes excavando unas ruinas misteriosas en un paisaje polvoriento no deja de tener también connotaciones spielbergianas... Fuchs no rehúye hablar de una época nefasta del pasado de la disciplina en su país. "Yo, como tantos otros, empecé en esto por Dioses, tumbas y sabios, de Ceram, cuyo nombre real era Kurt Marek, y es cierto que fue corresponsal de guerra al servicio del Ministerio de Propaganda del III Reich. Todos los arqueólogos -Trimborn, por no hablar de Jankuhn, Kiss y la gente de la Ahnenerbe- eran nazis y hasta los años setenta no se pudo llenar los cargos en la universidad con hombres limpios. Eso provocó un gran aislamiento científico en la profesión antes y después de la guerra".
Sechín Bajo está al norte del yacimiento original de Cerro Sechín, hallado en 1937 por Julio Tello, padre de la arqueología peruana. Y parece ser también un núcleo ritual. El problema es que se trata de un conglomerado de construcciones de diferentes épocas que se han ido superponiendo y dilucidarlas resulta extraordinariamente laborioso. Lo más antiguo es una plataforma rectangular desde la que se accede por escaleras a una plaza circular hundida. Entre los añadidos posteriores hay muros con nichos: es posible que guardaran momias de familias reales que eran sacadas de procesión en momentos relevantes de la vida de la comunidad.
Fuchs no es nada fetichista con lo de la antigüedad: "Caral, en el valle del Supe, al norte de Lima, resultará ser seguramente más antigua que Sechín Bajo; todo indica que tendrá unos 6.000 años. Pero de momento estamos nosotros...".
La controversia en la cronología americana es para Fuchs una cuestión esencialmente política. "Tenemos ocupación humana en Monteverde, al sur de Chile hace 15.000 años. La presencia más antigua es en la Amazonia brasileña, hace 40.000 o 50.000 años. Pero la arqueología latinoamericana está dominada por los Estados Unidos y ellos tienen sus límites claros: la cultura clovis de Norteamérica, hace 11.000 o 12.000 años. Tienden a negar la existencia de nada anterior, y como dominan los congresos y las publicaciones...". De la polémica por la exigencia de devolución a Perú de los materiales de Machu Picchu que se llevó a Yale Hiram Bingham, Fusch opina que "sin duda pertenecen a Perú, pero se han conservado bien en Estados Unidos y se debería solucionar la devolución sin escándalo".
Publicado por Administrador 0 comentarios
Sección Antiguos pero civilizados
El regreso de 'El No-Muerto'
Llegará a las librerías españolas en octubre de 2009
MADRID.- "Londres 1912: Entre las sombras, alguien se encuentra acechando a la banda de héroes que derrotó a Drácula...". Veinticinco años después de la muerte del conde, un descendiente de Bram Stoker —concretamente su sobrino bisnieto— devuelve a la vida al vampiro más famoso de todos los tiempos. Roca Editorial será la encargada de lanzar el libro en España en octubre de 2009.
Junto a Ian Holt, guionista y miembro de la asociación transilvana de 'Drácula', Drake Stoker presenta la segunda parte de la famosa novela, basándose en los manuscritos que el autor dejó a finales del siglo XIX.
Drake ha querido homenajear a su antecesor respetando el primer título que Bram había elegido para la obra: 'Drácula. El No-Muerto' (Drácula. The Un-Dead), y que tuvo que cambiar en el último momento por órdenes de su editor. "Nuestra historia incluye personajes y líneas de trama que habían sido eliminados por el editor original hace un siglo", ha afirmado Stoker, quien ha tenido la posibilidad de acceder a las notas escritas a mano por su antecesor.
"Nuestra intención es devolverles a Drácula y a Bram Stoker su dignidad y aún más importante, darle a los seguidores de la novela lo que han venido esperando desde hace 100 años... el regreso del verdadero Drácula", ha añadido este autor.
Los protagonistas
Todos los supervivientes de la primera parte aparecerán en esta secuela. No obstante, el gran protagonista será Quincety, el hijo de Jonathan y Mina.
Tras el asesinato de su padre —empalado en pleno Picadilly Circus—, el joven comienza a investigar en el pasado de su familia y se encuentra con una fuerza sobrehumana y cruel, que se alimenta de sangre humana y cuyo reflejo no aparece en el espejo.
¿Habrá película?
Toda apunta a que en esta ocasión la familia Stoker sí dará el visto bueno para la versión cinematográfica de la secuela de Drácula, algo que no pasaba desde la película original de 1931, protagonizada por Bela Lugosi.
Se espera que en junio de 2009 comience el rodaje de la secuela de Drácula con guión del propio Ian Holt y Alexander Galant. La película será producida por Blue Tulip, dirigida por Ernest Dickerson y se habla de Javier Bardem para el papel de Drácula. Podría hincarle el diente a Monica Bellucci, que interpretará el personaje de Lucy, una de las víctimas/amante del vampiro más famoso de todos los tiempos. El carismático profesor Van Helsing puede estar interpretado por John Hurt.
Con millones de copias vendidas y traducido a más de 50 idiomas, el personaje de Drácula ha generado decenas de libros y películas. Dacre Stoker ha vendido los derechos de publicación de la secuela en inglés por más de un millón de dólares a una alianza de la americana Dutton, Harper del Reino Unido y Penguin de Canadá.
Sigue leyendo...Publicado por Administrador 0 comentarios
Sección Criaturas anormales
martes, 21 de octubre de 2008
¡¡¡El yeti es un cañijo!!!
Esta noticia me ha desmitificado de un plumazo la idea que siempre había tenido del descomunal tamaño del "abominable hombre de las nieves".
¿Metro y medio?, ¡pero si es un retaco!, y ¿20 cm. de longitud del pie?, ¡eso es como calzar un 36! Bueno, siempre cabe la posibilidad de que se trate, en el mejor de los casos, de un churumbel del yeti o de un nepalí bajito que gusta de pasear descalzo por la nieve...
Un equipo japonés encuentra "huellas del Yeti" en Nepal
AFP
Un equipo de aventureros japoneses dijo el lunes que descubrió huellas del legendario Yeti, que podría habitar en una región himalaya situada entre Nepal y Tíbet.
"Las huellas eran de unos 20 centímetros de largas y se parecían a las de los humanos", dijo el lunes a la AFP Yoshiteru Takahashi, líder de Proyecto Yeti Japón. Takahashi habló tras regresar con los siete miembros de su equipo, después de su tercer intento de rastrear la criatura mitad hombre mitad mono, cuya leyenda ha animado durante décadas la imaginación de aventureros occidentales y montañistas.
Pese a haber estado 42 días en la cumbre Dhaulagiri IV, de 7.661 metros de altura, donde vieron huellas de yetis en el pasado, el equipo dijo que no pudo grabarlo. Pero Takahashi añadió que las huellas son suficientemente creíbles. "Yo mismo y otros miembros del equipo hemos venido durante años al Himalaya y podemos reconocer huellas de osos, lobos, ciervos y leopardos de las nieves y estas huellas no eran nada de eso", añadió. "Estamos convencidos de que son reales. Las huellas y las historias contadas por la gente de este lugar nos da la certeza de que esto no es imaginario", añadió.
Fotografías de las huellas fueron enviadas al sitio de los expedicionarios, www.everest.co.jp/yeti2008/.
El equipo instaló nueve cámaras muy sensibles en un área donde Takahashi dice haber visto algo parecido a un yeti en una previa expedición realizada en 2003. "Lo vimos de perfil a unos 200 metros. Caminaba con las dos patas como un humano y parecía de unos 150 centímetros de alto", dijo Takahashi.
Pese a la falta de éxito en esta ocasión, seguirán buscando. "Regresaremos lo más pronto que se pueda y seguiremos viniendo hasta que filmemos al yeti", dijo Takahashi.
Publicado por Administrador 0 comentarios
Sección Criaturas anormales
¿Una caca voladora?
Reino Unido revela que un avión comercial estuvo a punto de chocar con un OVNI
SEGÚN UNOS DOCUMENTOS DEL MINISTERIO DE DEFENSA BRITÁNICO
EFE
LONDRES.- Un avión comercial que se disponía a aterrizar en el aeropuerto londinense de Heathrow estuvo cerca de chocar contra un Objeto Volador No Identificado (OVNI), según revelan unos documentos del Ministerio británico de Defensa.
El capitán de un vuelo de Alitalia se mostró tan preocupado por la situación que llegó a gritar "cuidado" a su copiloto tras observar encima de su avión un objeto de color marrón que tenía la forma de un misil, indican los documentos desclasificados este lunes.
Este misterioso incidente ocurrió en el condado de Kent, al sureste de Inglaterra, el 21 de abril de 1991 y fue investigado por la Autoridad de Aviación Civil (CAA) y los militares.
El Ministerio de Defensa decidió cerrar el caso como asunto no resuelto tras llegar a la conclusión de que no era ni un misil, ni un globo meteorológico ni un cohete espacial.
Este "encuentro cercano" inexplicable permanecía en secreto en los Archivos Nacionales de Kew, al suroeste de Londres, y forma parte de otros casos similares que no han podido ser esclarecidos.
El avión de Alitalia, un McDonnell Douglas MD80, hacía la ruta entre Milán (Italia) y Heathrow (Londres) con 57 personas a bordo cuando el piloto Achille Zaghetti observó el objeto no identificado, que estaba a unos 300 metros por encima de su aparato. "Inmediatamente le dije a mi copiloto, cuidado, cuidado, y miró y vio lo que yo vi", relató el piloto.
El documento desclasificado añade que la emisora de televisión Southern TV emitió el relato de un niño de 14 años que afirmó haber visto un objeto que tenía forma de misil y estaba a un nivel muy bajo antes de elevarse y desaparecer en el cielo.
Al mismo tiempo, una investigación del Ministerio de Defensa concluyó que el objeto no procedía del Ejército.
De esta manera, el Ministerio decidió archivar el asunto y señaló: "Es nuestra intención tratar este avistamiento como otro Objeto Volador No Identificado y, por lo tanto, no haremos más investigaciones".
Publicado por Administrador 1 comentarios
Sección Los extraterrestres son tímidos
domingo, 28 de septiembre de 2008
Los fantasmas del vuelo 401
(...) cuando el avión se preparaba para partir, las auxiliares de vuelo se percataron de un pasajero adicional sentado en primera clase que llevaba un uniforme de capitán de Eastern Airlines. Cuando la azafata se dirigió al misterioso capitán no obtuvo respuesta. No tenía ningún registro de que hubiera un empleado de Eastern a bordo y llamó al capitán del avión desde la cubierta de vuelo para que se encargara de la situación. Cuando el capitán se inclinó para hablar con el misterioso empleado de Eastern se quedó de piedra y dijo: “Dios mío, es Bob Loft.”
El capitán Robert A. Loft había muerto meses antes en el vuelo 401 de Eastern.
El vuelo
Pasadas las once y media de la noche del 29 de diciembre de 1972, próximo a su aterrizaje en Miami procedente de Nueva York, se estrella el avión del vuelo 401, un L-1011 nuevo con matrícula N310 EA, en los pantanos de Everglades. De las 176 personas entre pasajeros y tripulación, 99 mueren en el lugar del accidente, pero no todas como consecuencia directa del impacto contra el suelo. Algunas de las víctimas mueren ahogadas o devoradas por caimanes.
Miembros de los equipos de rescate relatan la siniestra aleatoriedad de las muertes: personas en asientos contiguos encontraron muy diferentes destinos aquella fatídica noche. Durante el mes posterior al accidente muerieron cuatro personas más, elevando definitivamente a 103 la cifra de víctimas.
El accidente fue el resultado de la fatal combinación de un pequeño fallo eléctrico y un gran error humano. Los pilotos no pudieron reaccionar a tiempo al darse cuenta de que estaban volando muy bajo y el avión se precipitó en el pantano. Dos factores contribuyeron al relativamente alto número de supervivientes: 1) el avión no cayó perpendicularmente o con un ángulo pronunciado sobre el terreno y 2) al tratarse de un pantano, el terreno era blando y evitó un destrozo mayor así como un incendio. Si bien muchos de los supervivientes sobrevivieron al caer sobre matas espesas de hierba, el hecho de tratarse de un pantano también contribuyó a la muerte de muchas de las víctimas. Como dijimos más arriba, no fueron pocas las víctimas adicionales producidas por ahogamientos o por la intervención de caimanes.
A cargo del vuelo estaban el capitán Robert Albin Loft, el ingeniero y segundo de a bordo Donald Louis Repo y Albert John Stockstill como primer oficial y copiloto. Dos de ellos, Loft y Repo, serán los protagonistas de la siguiente historia de fantasmas.
Para conocer el relato del accidente en profundidad pincha aquí (en inglés). En este sitio "The Crash of Eastern Airlines Flight 401" se detallan todos los aspectos desde el choque, el rescate y la investigación hasta historias personales de algunos de sus pasajeros o la posterior leyenda de los fantasmas del vuelo 401. El texto que ofrezco a continuación es una traducción no autorizada que he hecho del apartado THE GHOST OF FLIGHT 401 en el link epilogue del sitio anterior. No está muy claro quién firma el artículo, pero por si acaso citaremos a Arnold Markowitz del Miami Herald. Todas las fotos del artículo proceden de dicho sitio. Sobre el caso existe bastante información en castellano, pero a menudo dando excesiva credibilidad a la leyenda, alimentándola con sensacionalismo, por lo que decidí sacar la información de una página seria y bien documentada, que además trata el escabroso asunto de los fantasmas con mucha cautela.
LOS FANTASMAS DEL VUELO 401
Un interesante aspecto del accidente del vuelo 401 fue documentado en un libro editado en 1976: El Fantasma del Vuelo 401, de John G. Fuller. Su libro fue adaptado mas tarde a una película para televisión. (N de T: sobre la película incluyo un apartado al final de este artículo)
Aunque no encontré ninguna evidencia de ello, se dice que tras la finalización de la investigación se rescataron del lugar del impacto restos del avión y equipamiento de la cocina de a bordo, devueltos a los fabricantes y revisados para suplir la carencia de equipo en la próspera cadena de producción de Lockheed. La mayor parte de este equipo se montó en el L-1011 N318EA de Eastern mientras estaba siendo ensamblado en Palmdale.
No mucho tiempo después, los “fantasmas” de Loft y Repo fueron vistos en mas de veinte ocasiones por miembros del personal en otros Tri-Star de Eastern, especialmente en aquellos aviones que habían sido ensamblados con partes de los restos del vuelo 401. Las apariciones de Loft y Repo fueron invariablemente descritas como extremadamente verosímiles. Además, no fueron reportadas únicamente por personas que habían conocido a Loft y a Repo: los fantasmas también fueron identificados posteriormente en fotografías por personas que nunca los habían conocido.
Los extraños relatos sobre los fantasmales aviadores del vuelo 401 circularon en la comunidad de la aerolínea. Apareció incluso un informe sobre estos hechos paranormales en un número de la revista de la US Flight Safety Foundation de 1974. John G. Fuller, el exitoso autor de El Fantasma del Vuelo 401, llevó a cabo una investigación de las apariciones con la discreta ayuda de una parte del personal de la aerolínea que dio como resultado una buena cantidad de interesantes testimonios. Aunque Eastern Airlines rehusó discutir el asunto, los investigadores entrevistaron a numerosas personas que afirmaban haberse encontrado con la desdichada pareja en aviones L-1011. Tal y como se desprende de estos reportes, Loft y Repo estarían dedicando su existencia póstuma a cuidar a los pasajeros y el personal de los aviones Lockheed.
Muchos testimonios proceden de personas con cargos de alta responsabilidad: pilotos, oficiales de vuelo, incluso del vicepresidente de Eastern Airlines quien parece ser que habló con un capitán que supuso que estaba a cargo del vuelo, reconociéndole posteriormente como Loft. Otros avistamientos resultan más convincentes porque se dieron con múltiples testigos. Un capitán y dos asistentes de vuelo afirmaron haber visto a Loft y hablado con él después del despegue tras lo cual se desvaneció. La experiencia les dejó tan aturdidos que cancelaron el vuelo.
Una pasajera inquirió preocupada a una auxiliar de vuelo acerca del silencioso e inexpresivo hombre vestido con uniforme de Eastern Airlines sentado junto a ella. Posteriormente se desvaneció en plena presencia de ambas y de varios pasajeros más, provocando en la mujer una crisis nerviosa. Cuando más tarde se le mostraron fotos de ingenieros de vuelo de Eastern, identificó a Repo como el oficial que había visto.
Otro incidente ocurrió cuando uno de los aviones comerciales L-1011 montado con partes rescatadas del vuelo 401 se disponía a despegar. El ingeniero estaba a mitad de la inspección rutinaria que se efectúa antes del vuelo cuando Repo apareció y le dijo “no tienes por qué preocuparte por la inspección, ya la he hecho yo”.
Repo y Loft aparentemente no se contentan sólo con estar presentes en esos aviones. A menudo su estilo es mucho más práctico, particularmente en el caso de Repo. Aparte de aparecérsele a un ingeniero de tierra a quien aparentemente había estado asistiendo, hay un testimonio de una auxiliar que vio a un hombre con uniforme de ingeniero de vuelo, a quien más tarde reconoció como Repo, reparando el un horno de la cocina de a bordo. La insistencia del propio ingeniero de aquel vuelo de que no había estado arreglando el horno parece darle consistencia al relato.
Repo también fue visto en el compartimento bajo la cabina de mando por un ingeniero de vuelo que estaba comprobando un golpeteo que había escuchado.
En otra ocasión, Faye Merryweather, una auxiliar de vuelo, vio la cara de Repo observándola desde un horno en la cocina de a bordo del Tri-Star 318. Comprensiblemente alarmada avisó a dos de sus colegas, uno de los cuales, un ingeniero de vuelo, era amigo de Repo y le reconoció instantáneamente. Los tres escucharon a Repo advertirles: “cuidado con un fuego en este avión”. Al poco un motor se paró mientras despegaba de Mexico DF y momentos después perdía un segundo por un incendio. El avión aterrizó a salvo.
Otro incidente ocurrió cuando Repo se apareció a un capitán para decirle: “Nunca más habrá otro accidente. No dejaremos que ocurra”. Otra aparición ocurrió en el mismo avión en el aeropuerto de Newark. En este caso, cuando el avión se preparaba para partir, las auxiliares de vuelo se percataron de un pasajero adicional sentado en primera clase que llevaba un uniforme de capitán de Eastern Airlines. Cuando la azafata se dirigió al misterioso capitán no obtuvo respuesta. No tenía ningún registro de que hubiera un empleado de Eastern a bordo y llamó al capitán del avión desde la cubierta de vuelo para que se encargara de la situación. Cuando el capitán se inclinó para hablar con el misterioso empleado de Eastern se quedó de piedra y dijo: “Dios mío, es Bob Loft.” Al momento el misterioso capitán se desvaneció.
Los empleados de la aerolínea comenzaron a difundir rumores de apariciones, hasta el punto de que la dirección de Eastern tuviera que advertir a sus empleados de que podrían enfrentarse a un despido si se les sorprendía contando estas historias. Cualquier entrada al respecto en los diarios de abordo también sería eliminada.
Frank Borman se refirió al asunto como una sarta de estupideces y consideró demandar por difamación a los productores del telefilm de 1978 sobre las historias de fantasmas.
Al final parece que la fuente de los rumores es un artículo en un número de la revista de la Flight Safety Foundation. El artículo cubre la historia de un vuelo de carga L-1011 de Eastern donde el avión perdió uno de los dos motores operativos y los pilotos tuvieron un aterrizaje complicado. El piloto anotó con mucha ironía, que creía “haber visto el fantasma de Repo”. Esta cita, que se trataba obviamente de una broma, fue presentada en El Fantasma del vuelo 401 como un hecho. Combinados con numerosos testigos anónimos e incontables historias, los rumores se extendieron por la comunidad de aviación.
De todas formas la dirección de Eastern debió de algún modo haberse tomado las historias seriamente. Un piloto retirado de un L-1011 de Eastern con el que hablé, contó que tenía un segundo de a bordo con el que estuvo volando varios meses en un B-727 en la primavera del 73, quien era además un predicador auto-ordenado. Este piloto afirma que el predicador “juró que Frank Borman le pagó para venir a Miami y efectuar un exorcismo en el #318.” Con todo, este piloto añadió que “volé varias veces en el 318 a finales de los 80 y nunca vi apariciones sobrenaturales – algunas personas de aspecto raro sí, pero no fantasmas”.
Otro capitán retirado de un L-1011 de Eastern con quien había tenido contacto respondió de la siguiente manera cuando le pregunté sobre sus experiencias volando el N318EA: “piloté aquel avión y nunca vi fantasmas ni nada de esa naturaleza. ¡¡¡Aunque sí que recuerdo algunos gremlins empeñados en fastidiarme el aterrizaje!!! ¡¡¡Odiaba a esos pequeños mocosos!!!”
Debería añadir que Dorothy R. Loft y sus dos hijos, Kimberly y Robert Jr demandaron a Fuller por invadir su intimidad mediante el libro. Denunciaban que el nombre del difunto estaba siendo usado con el propósito comercial de vender libros sobre el fatal accidente (y hacer una película basada en el libro) refiriéndose al difunto como un fantasma recurrente. La familia perdió el pleito y la posteriores apelaciones. La corte, citando entre otras razones que se encontraba que los demandantes eran actores o participantes de relatos de interés periodístico, o de eventos que el libro –un informe no ficcionalizado basado en la propia investigación del autor- refería, falló apelando a la excepción de “legítimo interés público.”
____________________
La película
Realmente se me ocurrió escribir esta entrada por un sueño que tuve hace poco. En él revivía con inusitada intensidad el recuerdo de la escena de una película que vi de pequeño allá a mediados de los 80 y que me aterrorizó. En la escena, una azafata de vuelo entraba en la cocina de a bordo de un avión y al acercarse al horno veía reflejado en el cristal el espectro de un oficial de aviación que había muerto meses antes en un accidente aéreo. La escena se me quedó muy marcada. Aun recuerdo que me dio mucho miedo.
Tras el sueño me entró una curiosidad tremenda por volver a ver la película de la que sólo sabía que era un telefilm, que trataba sobre apariciones fantasmales en aviones y que se llamaba algo así como "el fantasma del vuelo nosecuantos". Suficiente para googlear. Descubrí que la película era del año 78, que se llamaba El Fantasma del Vuelo 401 y que aquella azafata que veía al fantasma en el cristal del horno era una jovencísima Kim Bassinger (creo que se trataba de su segundo largometraje).
Lo que me costó un poco más fue hacerme con la película, pero no hay nada imposible en los derroteros informáticos. Comencé a verla ansioso y bueno... está claro que ha llovido mucho desde el 78 y que el lenguaje y la narrativa audiovisual funcionan en el género de las historias de fantasmas de una forma muy diferente hoy en día. Las apariciones espectrales del film se me hicieron demasiado cutres y previsibles... también pasa que en los últimos años, a falta de guiones o recursos cinematográficos ingeniosos, se tira mucho de sustito fácil... pero digamos que en el caso de El Fantasma del Vuelo 401 la estructura del film y en particular de las escenas que describen las apariciones del fantasma resultan bastante infantiles en su solución.
A ver, miedo no me dio esta vez. Está claro que en los 80 yo era un mocoso con mucho por ver aún (y eso que a mi padre le encantaba sacarnos de la cama cuando echaban alguna peli de miedo o de ciencia ficción en la tele de tal forma que a los 10 u 11 años ya había visto El Resplandor, Carrie, La invasión de los ultracuerpos y muchas versiones de Drácula), pero no me convence el argumento de que para la época en que fue hecha, la película resultara aterradora. El Resplandor de Kubrick fue hecha menos de dos años después y todavía me cago cuando la veo.
Al final, la película deviene en su segunda mitad una enumeración dramatizada de los testimonios que resultaron de la investigación para el libro homónimo de John G. Fuller.
Lo mejor: el planteamiento comedido, sin prisas por introducir lo sobrenatural y las reflexiones sobre la posibilidad de la continuidad de la conciencia más allá de la muerte o las teorías sobre remanencia espiritual en lugares y objetos relacionados con muertes prematuras y violentas.
Lo peor: el catálogo de anécdotas mal resueltas durante la segunda mitad del film, la patética actuación de Kim Bassinger cuando ve el fantasma en la cocina, el ridículo final con la intervención de dos médiums y en general la ausencia de ritmo o de una intención narrativa clara.
No obstante, si alguien está interesado en verla, puedo echar gustoso una mano.
________________
La canción
Por último, a modo de curiosidad, en 1979 Bob Welch edita su segundo álbum de disoc-rock en solitario, "Three Hearts", cuya sexta pista "The Ghost of flight 401" trata precisamente del tema que hoy nos ocupa. Los que conocéis mi faceta de músico deberíais tomar en serio mi invitación a haceros con el Three Hearts: bailongo, guitarrero y con muy buenos giros.
Os dejo el texto de la canción:
The Ghost of Flight 401 - Bob Welch
You've heard about the Flying Dutchman
The ghost of all the ships at sea
But just in case you think it's lies
Then here's a ghost for our own time
You see there was a crash at night
And the pilots in command all died
And after many months has passed
The widows all had cried their last
(chorus)
And when the moon shines on the silver wing
When the moon shines on the silver wing
When the moon shines, look out here
comes the ghost of flight 401...
The ghost of flight 401, appeared
aboard the jet airplanes
In flesh & blood & clothes he came
On an eastern airline I can't name
But suddenly the ghost appeared
Of the pilots that had died that year
I'm not saying they were puffs of smoke
They were real as life, it ain't no joke
(repeat chorus)
Ooh those silver wings
Yeah those silver wings
Yeah there shinin' in that sun
The ghost of flight 401
Publicado por Administrador 2 comentarios
Sección Cosas del más allá