por Phil Berardelli (Traducido por el misterioso administrador)
ScienceNOW Daily News 24.10.08
La existencia de galaxias plantea un enigma tan complejo como el hecho de la vida misma: están ahí pero, ¿cómo surgieron? La idea preponderante es que las grandes galaxias comunes en el universo, como la Vía Láctea, se formaron en cúmulos masivos de lo que los científicos denominan materia oscura fría, que atrajeron suficiente polvo y gas como para comenzar a prender estrellas en grandes cantidades.
Así, a través de miles de millones de años estas protogalaxias crecieron fagocitando a sus vecinas o fundiéndose con ellas.
Aunque es una idea lógica, los astrónomos han encontrado excepciones problemáticas, como es el caso de la Vía Láctea -galaxias medianas completamente formadas tan sólo unos pocos miles de millones de años después del big bang. ¿Cómo pudieron estas galaxias haber crecido tanto tan rápidamente -particularmente cuando el joven universo estaba colapsado por suficiente calor y radiación como para perturbar el desarrollo de estructuras relativamente delicadas?
Un equipo de astrónomos dirigido por Michael Disney de la Universidad de Cardiff en el Reino Unido, decidió comprobar si las galaxias compartían características comunes. Si así fuera, razonó el equipo, aquellas características podrían llevar a una regla general que gobernase su evolución. De esta forma estudiaron 200 galaxias elegidas de forma aleatoria pero basándose en las emisiones de radio procedentes de sus nubes de hidrógeno, un enfoque que pretendía eliminar cualquier influencia visual en la elección de las candidatas dado que muchas galaxias que emiten ondas de radio en la banda del hidrógeno son prácticamente invisibles.
Tal y como informa el equipo en el número del 23 de octubre de la revistas Nature, las galaxias diferían en casi todas sus características -como luminosidad, forma, tamaño y contenido gaseoso. Pero todas esas características parecen estar reguladas por una tan sencilla como hasta el momento indeterminada propiedad, que los investigadores sospechan que podría ser generalizada. Hallaron que midiendo una particular característica de una galaxia, como su tamaño, se puede inferir el resto de sus propiedades principales, como la luminosidad, la masa y el contenido gaseoso. "Lo que nos sorprendió totalmente es la idea de que un conjunto tan diverso esté a pesar de todo controlado por un parámetro tan sencillo como indefinido", dice Disney. "Si me preguntas, esto arroja toda la agitada teoría de la formación de galaxias de vuelta al caldero".
El astrónomo Stacy McGaugh de la Universidad de Maryland, College Park, afirma que es sorprendente cómo "las galaxias muestran un comportamiento tan extraordinariamente regular". Y dista mucho de ser obvio cómo tal característica puede emerger de la preponderante teoría de la formación de galaxias.
miércoles, 29 de octubre de 2008
¿Una fórmula cósmica?
Sección La casa sin final
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
0 comentarios:
Publicar un comentario